
Promoviendo el cuidado de la salud en tiempos de sobreinformación
XXIII Congreso Nacional de la Federación Argentina de Medicina Familiar y General
XXIII Jornada Nacional de Residentes de Medicina Familiar y General.
X Congreso Nacional de Profesores de Medicina Familiar y General.
III Jornada de actualización en Medicina Familiar de la AMMF.
Casa de la Cultura, Adrogué (Almirante Brown, Buenos Aires)
29/10 al 31/10
Dias
Restantes
Fiesta de Cierre del
Congreso de Medicina Familiar 2025
Te invitamos a compartir un momento de encuentro y celebración en la Fiesta de Cierre del Congreso de FAMFYG 2025.
Comprar entradaEjes temáticos
Sobreinformación, inteligencia artificial y el rol del médico de familia.
Impactos, desafíos y oportunidades de la IA en un contexto de sobreinformación.
– ¿Qué cambios positivos y negativos trae la IA en la atención primaria?
– ¿Cómo afecta la sobrecarga informativa la relación médico-paciente?
– ¿Cómo filtrar y utilizar la información con herramientas de IA?
– Ética y uso responsable de la inteligencia artificial en atención primaria.
– Desafíos del médico como mediador entre la tecnología y la comunidad.
– Riesgos de la viralización de información inexacta/de mala calidad.
– Manejo clínico de la incertidumbre y el exceso de información.
– ¿Sabemos comunicar? ¿Por qué hay otras voces que se jerarquizan más que las nuestras al hablar de salud/prevención?Práctica clínica en Medicina Familiar y Comunitaria en el primer nivel de atención.
Decisiones clínicas frente a pacientes sobreinformados y nuevas narrativas de salud.
– Actualización y adaptación de guías de práctica clínica: desafíos y oportunidades.
– Práctica basada en casos clínicos.
– Prácticas populares y su integración (o no) en la atención primaria.Gestión e inserción de la Medicina Familiar y Comunitaria en los sistemas de salud.
Estrategias para liderar equipos y comunidades en escenarios de sobreinformación.
– Gestión sanitaria con perspectiva comunitaria.
– Liderazgo clínico y organizacional en APS.
– El rol del médico de familia como agente de cambio.
– Abordaje de crisis sanitarias y comunicación institucional efectiva.
– Salud Comunitaria: Enfoque comunitario en Atención Primaria de la Salud.
– Rol del equipo de salud como facilitador de procesos comunitarios.
– Abordaje de determinantes sociales de la salud.
– Atención intercultural: reconocimiento, diálogo y respeto de la diversidad cultural en salud.
– Estrategias para construir encuentros interculturales en la consulta y en los programas comunitarios.Producción científica y pensamiento crítico.
Espacio para presentación de trabajos, investigaciones, experiencias y pósters.
– Promoción de la investigación en el primer nivel de atención.
– Reflexión crítica sobre la evidencia en contextos locales.
– Alfabetización científica entre profesionales.
– Protocolos y trabajos de investigación.
– Actualizaciones breves de temas prevalentes (CORE).Medicina Integrativa, Espiritualidad y Cuidado del Equipo de Salud.
Expandiendo los límites del abordaje integral de las personas.
– Cuidado del equipo de salud y abordaje del burnout (Burnout, sobrecarga emocional e infoxicación en equipos de salud/ Espacios de escucha, contención y encuentro en la práctica cotidiana).
– Narrativas, arte y medicina: otras formas de pensar(se) como profesionales.
– Espiritualidad y salud.
– Medicina Integrativa y prácticas complementarias. Integración crítica de saberes tradicionales, medicinas complementarias y terapias integrativas en el primer nivel de atención. Estrategias para su incorporación segura y respetuosa en la consulta y el trabajo comunitario.
– Herramientas para el cuidado de la salud mental.Salud planetaria.
La salud humana y del planeta como fenómenos interdependientes.
– Crisis climática, medio ambiente y salud (Impactos en enfermedades, estrategias de mitigación desde APS y políticas de sostenibilidad en salud).
– Sustentabilidad del sistema sanitario, de nuestra práctica y de las comunidades.
– Determinantes ambientales de la salud.
– Exposición a agrotóxicos: Impactos en la salud humana, vulnerabilidad de poblaciones rurales, periurbanas y de trabajadores agrícolas, rol del primer nivel de atención en la detección precoz, registro, y abogacía para la prevención. Promoción de prácticas agroecológicas y producción de alimentos sanos como estrategia de salud planetaria.

Inscripción
Un congreso pensado para quienes forman parte del presente y del futuro de la Medicina Familiar.
Estudiantes | Residentes | Médicos | Profesionales no médicos
Inscripción al congresoPresentación de Propuestas
El plazo para la Presentación de Propuestas Científicas ha finalizado.
Las propuestas ya fueron evaluadas y se comunicaron los resultados a los autores.

Descargá el reglamento
Fecha límite de presentación de propuestas: 31/08
Hacia un congreso Sustentable
Este congreso busca ser un ejemplo de lo que es posible cuando nos comprometemos a sanar también los territorios que habitamos.
Conocé másNovedades
Inscripciones habilitadas
Ya podés asegurar tu lugar en el congreso.
Suscribite a nuestro newsletter
Mantenete al tanto de todas las novedades.
Fiesta celebración
Compra tu entrada para el festejo de cierre del Congreso.
Subí tu propuesta
Si querés ser parte del congreso, próximamente podrás enviar tu propuesta.
Promociones en turismo
Te presentamos distintas propuestas con descuentos para asistentes al Congreso. Ofertas de alojamiento, comida, actividades y más.
Autoridades
Karin Kopitowski
Presidenta - (AMMF)
Cecilia Astegiano
Vicepresidenta - (ACOMFyG)
Mariana Castaños
Secretaria general - (AMMF)
Viviana Ramirez
Prosecretaria general - (AMMEGEFES)
Pablo Tesolín
Tesorero - (AMMF)
Lidia Alonso
Protesorera - (ASMGF)
Ana Godoy
Secretaria de Relaciones Institucionales - (ACOMFyG)
Guillermo Gorgo
Prosecretario de Relaciones Institucionales - (ACOMFyG)
Sofia Cabral
Secretaria Comunicaciones - (ASAMEFA)
Laura Conti
Prosecretaria Comunicaciones - (ASMGF)
Gabriela Di Croce
Secretaria Científica - (AMMF)
Gisela Oltra
Prosecretaria Científica - (AMMF)
Gabriela Di Croce
Presidente de Congreso
Gabriela Di Croce
Comité de Organización general
Mariano Granero (presidente científico), Gisela Oltra (presidente investigación), Catalina Oddi, Diana Cabral, Florencia Herrera Bornes y Gabriela Ávila
Comité Científico y de Investigación
Cecilia Drimer, Mariana Iglesias, María Pilar Rodriguez y Mariana Riva
Comité de Logística
Gabriel Cejas y Pablo Tesolín
Comité de Área Social y Cultural
Jimena Juárez, Bárbara Valente, María Pilar Rodriguez, Juan Lucio Emili, Luciana Martin y Sofía Cabral
Comité de Difusión
Luciana Martin, Angie Echavarria, Carolina Zamprogna, Gonzalo Romero y Rodrigo Rosi
Comité de Jornada de Residentes
Francisca Cimatti
Coordinadora de Sustentabilidad
M. Alejandra Rivas Tornese
Presidenta - (AMMF)
Lia Sartori (Salta)
Vicepresidenta
Raúl Urquiza (AMMF)
Vocal
Ana Aymat (Tucumán)
Vocal
Susana Quintero (La Rioja)
Vocal
Marisol Polzella (AMMF)
Vocal
Sponsors







